Carta de la Luna Llena

por Jul 10, 2025Carta

Yoga Esenio · Espirítu · Invocación · Silencio

¡No pienses en recibir premios, piensa en convertirte en uno de ellos!

La vida nos regala siempre cosas nuevas, si dentro de nosotros somos nuevos cada día, si hemos hecho crecer el desapego en nuestro interior en cada circunstancia y con cada cosa que nos ocurre.

La vida se renueva a cada instante y si tú no permites la renovación interior tampoco la percibirás a tu alrededor. Los síntomas son: aburrimiento, tedio, asqueo, necesidad de estímulos externos, actitudes erróneas reiteradas, códigos de comportamiento paralizantes, demandas afectivas a todo aquel que se te acerca, necesidad de que todo sea perfecto fuera, porque dentro eres un desastre.

Estas cartas son medicamentos con algunas contraindicaciones. No son convenientes:

· para los astutos;
· para los de mente afiladamente cínica;
· para los “pelotas” que emplean su tiempo en buscar paredes humanas donde “rebotarse”;
· para los que miran con lupa la “pajilla” en el ojo ajeno y no son capaces de ver los coscorrones que se dan con los “troncos” que llevan encima;
· para los dogmáticos modernos, porque se escandalizan por las barbaridades, incoherencias y herejías que leen o que ven y que no concuerdan con sus postulados;
· para los que se visten todos los días con la planchada túnica de la hipocresía, abrazándote cuando estás enfrente y vomitándote cuando no estás presente;
· para los tenaces derrotistas que hacen que su vida sea una derrota antes que La batalla comience.

Y son bálsamos con algunas indicaciones. Estas cartas están indicadas:

· para los niños de corazón,
· para los inocentes de espíritu,
· para los que no encuentran culpables de sus desgracias fuera de si mismos,
· para los que no arremeten con críticas rabiosas y morbosas para tapar su impotencia y sus propios defectos,
· para los que se entusiasman con las pequeñas cosas de la vida,
· para los que nunca se aburren de ayudar,
· para los que nunca se cansan de cansarse,
· para los que nunca se agotan de intentarlo de nuevo,
· para los que nunca se desaniman de aprender,
· para los que nunca se acobardan con el dolor de la vida,
· para los que nunca dejan de sonreír ante la adversidad,
· para los que no tiran la toalla sobre todo cuando la cosa va mal,
· para los investigadores del espíritu cuyo laboratorio está dentro.

En la escuela Witryh se han establecido muchos cambios:

El nuevo aire fresco ha creado algún que otro constipado.
Nos hemos vacunado contra el dogmatismo.
Se ha armado la revolución de la alegría.
Los artistas de vanguardia han vencido la batalla.
Las indigestiones se han destaponado.
El perfume rancio se ha esfumado.
Nos hemos convertido en los “pobrecillos” de Witryh.
Los yoguis terapeutas se han levantado de su “sillón-bol” y han comenzado su peregrinaje.
Los acomodados se han quedado anonadados.
Las larvas del miedo, la duda y el escepticismo han logrado, por fin, lanzarse al abismo.
Sigue todo parecido y, sin embargo, no es lo mismo.
El sol es intenso y la lluvia acaricia nuestro cuerpo.
El peligro del parasitismo intestino-espiritual ha desaparecido.
Los niños de corazón nos han dado las mejores lecciones.

En fin, que somos unos pobrecillos yoguis fantásticos a los que no nos da miedo: pasar frío, pringarse de barro, asarse de calor, cansarse, trabajar horas super-extras, ser apedreados con opiniones hostiles, pasar hambre y sed, vivir en soledad en medio de una multitud de cualquier cosa, ni tampoco tener deudas por haber decidido curar las almas y los cuerpos y hacer felices a las gentes. Somos como las mariposas que viven un solo día pero mientras, son fieles a la belleza y a la luz.

Witryh es un espacio donde no hay cabida para las dudas o las críticas. El alma no entiende de dudas, no realiza críticas, éstas son creadas en un nivel muy inferior a aquel en el que tu alma evoluciona. No os engañéis, las dudas y las críticas son como los terrones de azúcar, al principio te dan placer, pero luego corroen tus entrañas sin darte cuenta. Degeneraste tu vida y tu proceso evolutivo porque fuiste claudicando ante los requerimientos de tu ego personalista.
Tenemos miedo de salir de nuestro pequeño y enmohecido nido personalista y correr a habitar el gran palacio del alma. Nos da pánico, terror, soltar los lazos racionales y acomodaticios en los que se asienta nuestro ego.
Es en estos momentos en los que paralizamos nuestra evolución. Es en estos momentos en los que cualquier excusa nos sirve para criticar y echar por tierra lo que te estaba abriendo y tú mismo has decidido cerrarlo y volver a las andadas.

La solución para una vida armónica en común consiste en:

· Adentrarse en uno mismo y posicionarse en ese espacio donde todas las diferencias puedan complementarse, en lugar de repelerse, con el fin de vivenciar el estado de Unidad, tanto interno como externo.

· No esperar a que el otro entre dentro de sí mismo para decidirme yo a entrar.

· Amar nuestras decisiones, aunque sean erróneas, porque muchas veces el error es el preámbulo del verdadero conocimiento superior.

· Comprender que el acierto no significa tener éxito o ganar una “batalla”. A veces, las victorias son la antesala de verdaderas desdichas humanas y las derrotas, la puerta a una gran victoria del alma.

· Aceptar y amar lo que te ocurra porque sólo la Mente Universal puede ver todo con amplitud, distancia y globalidad.

· Trabajar con intensidad, ahínco, paciencia y voluntad; esta es nuestra
libertad.

· Trabajar silenciosamente aceptando los resultados con alegría, sean cuales
sean, pues ésta es la base del éxito verdadero.

La verdadera purificación y felicidad nacen como consecuencia de la erradicación del
egoísmo. Esto lo saben bien los yoguis o los que saben algo de Yoga. No se preocupan
o afligen cuando viene una desgracia, cuando hay adversidades, caídas o ataques
hostiles. Esto forma parte de aprender a celebrar la vida en lugar de preocuparse por
ella.

Lo contrario de celebración es preocupación, ansiedad, depresión y miedo.

El Yoga Esenio te aporta cuatro herramientas psíquicas que son sus pilares para que
el edificio del alma humana crezca indefinidamente y para que tu vida constituya una
celebración de la existencia, allá donde te encuentras:

1. La Entrega
Esta actitud simboliza el gesto más bello del amor místico:
“Lo que tú quieras, como tú quieras.”
El Divino es el creador de cada uno de los millones de filamentos nerviosos que
recorren nuestros organismos. Él sabe mejor que nosotros las circunstancias
que nos convienen para evolucionar. La entrega simboliza también el Bhakti
Yoga, la devoción rebosante de amor incondicional.

2. La Sinceridad o Transparencia
Esta sinceridad no se refiere a no decir mentiras. Una persona puede ser
sincera con los demás y vivir completamente engañada porque no es su alma la
que guía su vida sino su cuerpo, su mente o su personalidad.
Elegir la verdad con el pecho abierto en presencia de tu peor y más fiero
enemigo significa vivir el heroísmo. Las batallas que debemos vencer son las
ideas preconcebidas y las preferencias y gustos personales. Estos son los
adversarios de la sinceridad.
Al iniciar un camino, lo primero a realizar es despertar la sinceridad. Ser sincero
significa que todas las partes de tu ser están unificadas y viven al servicio del
ser psíquico, el alma. La sinceridad es una gran protección y posee un gran
poder transformador.

3. La Aceptación
De todos los eventos, cosas manifiestas y todas las experiencias. En la
aceptación comienza la paz y la paz lo es todo para incorporar lo que uno
necesita.

4. La Unidad
La unidad es el objetivo de la transformación yóguica. La unidad es el estado
Divino. De ahí venimos, en ello existimos y a ello nos dirigimos.

Dentro de cada ser humano anidan cualidades extraordinarias.
Dentro de cada ser vive un sabio dormido
y el sendero espiritual existe para despertarlo.

Cuando un ser siente el impulso irrefrenable de recorrer un sendero de
autoconocimiento significa que el ser psíquico, el alma, cargada de poder y virtudes en
potencia, se siente incómoda dentro de esa pequeña burbuja paralizante que llamamos
personalidad y quiere despertar.
Pero, en el momento en que ese ángel que llevamos todos dentro comienza a
despuntar, despertar y manifestarse, la personalidad tiene miedo y se revela. Es en
este preciso momento en el que comienzan las crisis fuertes, que podemos justificar
con todo tipo de argumentaciones y también es cuando comenzamos a ver muchas
gotas que rebosan nuestro diminuto vaso, o más bien “dedal egótico”, donde
solamente caben nuestras espléndidas opiniones.

¡Subversivos del orden dogmático establecido!
¡Transformad la Tierra con vuestro silencio!

Nada puede resistirse ante las almas silenciosas, atrevidas, desapegadas del sórdido
mantra inconsciente “mi, mío, conmigo”. Lluvia de estrellas de dones y de abundancia
cae sobre las mentes que sonríen, que no se consideran propietarias de nada, ni del
aire que respiran. Esta es la mejor terapia del cuerpo y la mente.

¡Realizad el Yoga del silencio, la revolución del silencio!
           ¡Romped con vuestra sonrisa los lazos, apegos, rencillas
           y múltiples telarañas de la emoción sucia!
                      ¡Embriagaos de emociones limpias e inocentes!
                               ¡Dejad que los “listos” se pierdan en el tiempo realizando
                                         múltiples tretas para conseguir migajas de cosas
                                                    que no aportan felicidad!
                                                               ¡Despertad la fuente!

Nuestra alma está confeccionada con códigos divinos: alegría, paz, creatividad, amor,
compasión, discernimiento y silencio. Esto significa que todos podemos despertar
nuestra realidad divina. Todos podemos beber de nuestra propia fuente siempre y
cuando la desveles, la destapones, la despiertes.

¿Cómo se hace esto, despertar la fuente?

Cuando cualquier situación te haga sentir amor, alegría, etc., céntrate en la sensación
y no en la causa, no en el objeto que ha despertado esa sensación.
Por ejemplo: ves un atardecer maravilloso y multicolor y dentro de ti se despierta la
sensación de belleza, de alegría y de paz. No te centres en el objeto externo que en
este caso es el atardecer, céntrate en lo que está naciendo dentro de ti. La sensación
de alegría la llevabas dentro y algo ha contribuido a que se despierte. De esta forma te
convertirás en alegría, si te centras en el objeto desaparecerá.

Si sientes enfado o ira por alguien, no te centres en la persona criticándola o
repudiándola. Todo lo contrario, agradécele que te haya despertado la ira. Si te centras
en la ira, ésta desaparecerá. Esta es la diferencia entre emociones positivas y
negativas. Si te centras en la emoción positiva te convertirás en ella, porque llevas ese
código divino dentro. Si te centras en la emoción negativa ésta desaparecerá porque
has puesto consciencia en ella y además dentro de tu alma no existe la fuente
de la ira; por eso desaparece si le aplicas consciencia. Pero sí existe la fuente de la
alegría, por eso si te centras en ella te conviertes en la alegría misma.

Si cuando te haces consciente de una emoción ésta se disuelve, significa que es
negativa. Si te conviertes en ella y entonces la emoción se expande y todo tu ser se ve
envuelto de ella, es una emoción positiva. Observa e investiga, es muy divertido y a la
vez eres más libre del remolino emocional que muchas veces nos ahoga.

¿Qué significa silencio?

Dar sin explicaciones.
Abrazar el aburrimiento hasta eliminar la ignorancia que te ha hecho entrar en él.
Meditar sobre rocas ignoradas.
Responder con una sonrisa amable cuando te critican o te insultan.
Danzar cuando estás cansado.
Trabajar para los demás sin buscar reconocimiento.
No tener miedo a vivir ignorado.
Escuchar poniéndote en el lugar del otro.
No buscar culpables de tu desgracia.
Subir la montaña sin obsesionarte por llegar a la cima.
Callar en paz cuando tienes muchas ganas de responder con ira.
Erradicar de tu vida las frases: “No tengo tiempo”, “es muy difícil” y “no puedo”.
Sonreír en lugar de suspirar o quejarte.
Ser feliz en soledad.

El silencio es el terreno mejor abonado para que florezca el sonido sanador, el verbo
creador, la invocación alquímica y el decreto de poder. El silencio es la causa de la más
alta inspiración y creatividad.

Algunos Sutras para antes de dormir

1. Ir de víctima significa que has decidido vivir derrotado.

2. No te quejes nunca porque el protestar te arrastrará a abismos de incomprensión y
dolor.

3. Sé valiente y podrás repartir valor a tus hermanos.

4. Agradecer y aceptar la adversidad es el atajo más corto hacia Dios.

5. Elige la fe, alégrate cuando tienes que dar, serénate en el esfuerzo y crea la paz en
medio de la tormenta. Entonces sentirás la mano invisible de Dios en todo lo
que te rodea.

6. La felicidad que se da aporta más satisfacción y gozo que la que se recibe.

Soma